Virtual Conference
Click here to view the schedule and register for classes in this year's FREE virtual conference!
Italian Series
Click here to view the schedule and register for classes in the FREE series of webinars in Italian. Clicca qui per visualizzare il programma e iscriverti alle lezioni della serie GRATUITA di webinar in italiano.
Webinars
Webinars are 1-2 hour long sessions, usually held once a month, via GoToWebinar or Zoom, that can either be stand-alone topics or a series of topics that connect from one to the next. The sessions can be taken independently, but for a webinar series, the material builds on itself as the year goes on so we encourage people to take the whole series.
Each webinar costs $10 for IACA members, $20 for non-members. If a session is free, it will be noted in the description. All students who participate live will receive a Certificate of Attendance. All IACA members who register for a webinar will receive Continuing Education credits for that session, regardless if they attend live or receive the recording.
Some (but not all) webinars are recorded and can be viewed by IACA members after 45 days have passed from the original air date.
Course |
Power Series 2023
|
Language |
English
|
Difficulty Level / Intended Audience |
Anyone
|
Description |
Instructor: Svetlana Gubin
Microsoft Power Bi is a powerful application for data visualization and reporting that can handle millions of rows of data. Power Query is a data transformation and preparation engine that can help you clean and process data from any source, and then repeat those steps when you get updated data. The data can then be passed to other applications such as Microsoft Excel or Power BI.
This webinar series will walk you through using Power Query and Power BI using live demonstrations in the applications with open source crime data.
All Power Series webinars will be recorded; if you cannot attend the live session, we will provide the recording the next day. All registrants who are IACA members will receive Continuing Education Credits and you may request a certificate if you want one. For non-registrants, the recordings will be posted to the webinar library after 45 days.
Click here for a detailed outline and all the class materials (each presentation will be added as the year progresses).
|
Sessions |
All sessions are held at 1200 Eastern time
- October 18th-Temporal Analysis
- November 15th-Modeling
- December 20th-Introduction to the DAX
Previous sessions available in the webinar library for IACA members:
- January 18th-Intro to Power Query
- February 15th-Transforming data in Power Query
- March 15th-Cleaning data in Power Query
- April 19th-Combining data from multiple sources
- May 17th-Intro to Power Query M Formula Language
- June 21st-Intro to Power BI
- July 19th-Simple Visualizations in Power BI
- August 23rd-Power BI Visualizations Cont'd (available around October 7th)
- September 20th-Mapping in Power BI (available around November 4th)
|
|
|
Clase |
El rol del analista delictivo en el Centro de Investigaciones de Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad
|
Idioma |
Español
|
Instructor |
Octavio Quintero Ávila
|
Descripción |
Jueves, 28 de septiembre de 2023 @ 1800-1930 EST
El Centro de Investigaciones de CiberCriminalidad y Derecho Digital nace como respuesta al compromiso que tiene la Facultad de Derecho y Criminología para brindar a nuestros estudiantes el conocimiento sobre los grandes temas que trae consigo la transformación digital como Cibercriminalidad, Delitos Informáticos, Ciberseguridad, entre muchos otros que continúan en constante evolución.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
|
Clase |
Bitácora Preventiva: Estrategia y Análsis Delictivo
|
Idioma |
Español |
Instructor |
José Trinidad Garza Mendoza
|
Descripción |
Jueves, 5 de octubre de 2023 @ 1800-1930 EST
Bitácora Preventiva, del municipio de San Nicolás de los Garza, N.L. es una de las dos inciativas gandoras del Primer Concurso "Reducción del Delito: Experiencias Municipales" del Programa de Prevención y Reducción de la Violencia (PREVI) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La Bitacora preventiva tiene como eje rector la incidencia delictiva que se obtiene a traves de difrentes ejercicios de análsisis que perimten dar una lectura mas clara sobre las dinamicas delictuales sobre los robos a comercios, especificamente a tiendas de conveniencia, las cuales guardan características singulares al resto de los negocios y que por ende las vuelva mucho mas atractivas para el robo, por lo anterior, la implementación de la Bitácora Preventiva ha resultado una herramienta muy útil para disminuir la incidencia delictiva de manera gradual y sostenida.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
|
Clase |
Taller: Inteligencia Geoespacial en el Contexto Latinoamericano
|
Idioma |
Español |
Instructor |
Tania Alejandra Saucedo Reina y Jerónimo Gustavo Mohar Volkow |
Descripción |
18, 19 y 20 octubre de 2023 @ 1800 EST
Aleph se complace en unir fuerzas con la IACA para brindar un taller en el que se abrirán accesos sin costo a la Consola de Riesgo de Aleph a participantes del mismo.
El taller consistirá de tres sesiones de hora y media en los que se realizarán ejercicios de análisis geoespacial para poder responder preguntas sobre patrones de en dónde, cuándo, cómo, por qué y quién comete delitos a nivel de calle con vistas a generar productos de inteligencia accionables particularmente enfocadas hacia la prevención.
Se usará la consola de riesgos de Aleph RI, para poder cursar el taller es indispensable llenar el siguiente formulario.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
Se registrará una vez para las tres sesiones.
|
Clase |
Desafíos en los sistema de análisis de información en seguridad pública
|
Idioma |
Español |
Instructor |
Israel Gálvez Rodríguez
|
Descripción |
Jueves, 2 de noviembre de 2023 @ 2000 horas hora de la Ciudad de México (2200 hora de Nueva York)
La seguridad pública es un tema clave en cualquier sociedad, y el uso de tecnologías de análisis de información se ha convertido en una herramienta importante para prevenir y combatir la delincuencia. Sin embargo, existen desafíos en los sistemas de análisis de información en seguridad pública que deben ser abordados.
Uno de los principales desafíos es la calidad y cantidad de la información disponible. Muchos sistemas de análisis de información en seguridad pública dependen de datos de diferentes fuentes, como informes policiales, bases de datos públicas y redes sociales. La calidad y precisión de estos datos pueden variar, lo que puede afectar la eficacia del sistema de análisis.
Otro desafío es la integración de los diferentes sistemas de análisis de información. En algunos casos, las agencias de seguridad pública utilizan diferentes sistemas para recopilar y analizar información, lo que puede resultar en datos incompletos y fragmentados. Además, la falta de estándares comunes para compartir información entre agencias de seguridad pública puede dificultar la colaboración y coordinación entre ellas.
La privacidad y protección de datos también son desafíos importantes. Los sistemas de análisis de información en seguridad pública pueden recopilar y analizar grandes cantidades de información personal y sensible, lo que plantea preguntas importantes sobre la privacidad y protección de datos. Es esencial asegurarse de que los sistemas cumplan con las regulaciones y estándares de privacidad y protección de datos, y que los ciudadanos tengan confianza en el uso de estos sistemas.
Finalmente, otro desafío importante es la falta de capacitación y comprensión de los sistemas de análisis de información. Muchos profesionales de seguridad pública pueden no estar familiarizados con el funcionamiento y el potencial de estos sistemas, lo que puede limitar su capacidad para utilizarlos de manera efectiva.
En resumen, los sistemas de análisis de información en seguridad pública tienen el potencial de mejorar significativamente la eficacia de las agencias de seguridad pública en la prevención y el combate a la delincuencia. Sin embargo, es importante abordar los desafíos en la calidad y cantidad de la información, la integración de sistemas, la privacidad y protección de datos, y la capacitación y comprensión de los sistemas para maximizar su potencial.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
|
Clase |
El rol del analista en la investigación en casos de delincuencia organizada transnacional
|
Idioma |
Español |
Instructor |
Alan Mauricio Pérez Garza
|
Descripción |
Jueves, 16 de noviembre de 2023 @ 1800-1930 EST
Ante la eminente amenaza que representa la delincuencia organizada transnacional, el empleo de las intervenciones de comunicaciones privadas como técnica especial de investigación, se constituye como una de las herramientas útiles en la desarticulación de las organizaciones criminales.
En el marco del Sistema de Justicia Penal de México es jurídicamente viable hacer uso de las intervenciones telefónicas en investigaciones de delincuencia organizada transnacional, razón por la cual es trascendental la comprensión del analista sobre el universo de información a la que se ha de enfrentar, la cual debe ser sometida al ciclo de inteligencia, explotando los ámbitos operativo, táctico y estratégico, para lograr resultados de interés penal respecto al núcleo de la organización criminal, su estructura, su modus operandi, sus finanzas, su entorno, su posición geopolítica, sus fortalezas y debilidades.
El papel del analista de inteligencia en las intervenciones de comunicaciones privadas va más allá de la escucha de llamadas, dado que su responsabilidad recae en interpretar, analizar, clasificar y procesar la información, así como en su esquematización y la conformación de conclusiones basadas en argumentación y en la emisión de productos de inteligencia adecuados a la necesidad del tomador de decisiones.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
|
Clase |
Desarrollo de software para la canalización de la operatividad policial en zonas con mayor concentrción espacial de delitos patrimoniales
|
Idioma |
Español |
Instructor |
Omar Alejandro Hernández Valdez
|
Descripción |
Jueves 23 de noviembre de 2023 @ 1800-1930 EST
Los delitos tienden a concentrarse en lugares, personas y temporalidades, a partir de ello es posible identificar los patrones de comportamiento espacial y temporal del delito, con lo cual se desarrollo un aplictivo el cual permite canalizar la presencia policial en zonas con alta concentración de deitos patrimoniales. En la presentación se abordaran los resultados así como los protocolos establecidos para su implementación.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
|
Clase |
El rol del analista de Inteligencia forense en la investigación del delito de feminicidio
|
Idioma |
Español |
Instructor |
Luis Fernando Galindo Martín
|
Descripción |
Jueves, 1 de diciembre de 2023 @ 1800-1930 EST
Mediante un análisis de los feminicidios cometidos pror Richard Ramírez pongo en perspestiva la historia del uso de las bases de datos forenses; a continuación analizo las estadísticas descriptivas del feminicidio en México en la que identifico las posibiliidades del uso de bases de datos forenses para la investigación de este delito; analizo los protocolos de investigación de feminicidio en México para identificar las diferentes propuestas metodológicas , pongo en perspectiva el rol del analista de inteligencia forense como una propuesta metodológica muy viable y con grandes posibilidades de éxito al incorporarla en la investigación del femiicidio en México.
¡GRATIS para todos los asistentes!
|
|
|
If you have questions about the webinar program, visit Webinar FAQs.
Visit the Webinar Library to view previous webinars (requires member login).
Return to Training
|