Otros idiomas

Inglés Italiano

 

Seminarios web

Los seminarios web son sesiones de 1 a 2 horas a través de Zoom, que pueden ser temas independientes o una serie de temas conectados entre sí. Los estudiantes pueden elegir en qué sesiones registrarse.

El coste de cada webinar estará indicado en la descripción. Todos los estudiantes que participen en vivo podrán solicitar un Certificado de Asistencia. Todos los miembros de la IACA que se registren para un seminario web recibirán créditos de educación continua por esa sesión, independientemente de si asisten en vivo o reciben la grabación. Debe proporcionar su ID de miembro de IACA al registrarse para recibir CEU.

Algunos seminarios web (pero no todos) se graban y los miembros de la IACA pueden verlos en la biblioteca de seminarios web. Las grabaciones se agregarán lo antes posible.

Las clases se enumeran en orden cronológico.

Título 

Análisis Jerárquico Ascendente para determinar tipologías territoriales de intervención mediante software libre Philcarto 

Descripción

15 Mayo 2025, 1500 Nueva York

Stalin Gabriel Cachimuel Paredes

El objetivo principal de la presentación es estimar de manera integral y funcional los aspectos sociales, delictivos, de seguridad, presencia del Estado etc., de una zona específica y elaborar un modelo geográfico que permita integrar las variables en mapas de síntesis y determinar zonas prioritarias de intervención.

La metodología empleada concierne a un análisis estadístico por Clasificación Multivariante, específicamente la Clasificación Ascendente Jerárquica (también llamado ""análisis clúster""), que permite construir tipologías según diferentes niveles en el valor de la variable, mediante el uso de la técnica de k-medias. Es decir, crear unidades espaciales de acuerdo a sus similitudes, siendo útil para el análisis regional y local. Los pasos se resumen en los siguientes:

  • Unificación de las variables (Matriz de Datos Originales - MDO)
  • Normalización de las variables (Matriz de Datos Normalizados
  • Modelamiento geográfico mediante la Clasificación Ascendente Jerárquica (CAH) con el software libre Philcarto
  • Interpretación de los resultados (Modelamiento Geográfico del Territorio)
Costo  Gratis para todos los asistentes
 
Registrar aquí
Título 

Protegiendo el Dinero - Una mirada a los Ataques Bancarios 

Descripción

20 Mayo 2025, 1900 Nueva York

Jonathan Maderos

Mostrar los diferentes vectores de ataques al sector bancario, más frecuentes en Latinoamérica, partiendo desde el Usuario, las Entidades Financieras, y los Dispositivos (Hardware / Software)

Costo  Gratis para todos los asistentes
 
Registrar aquí
Título

Análisis de evidencias digitales con IA para investigaciones criminales

Descripción

22 Mayo 2025, 1800 Nueva York

José R. Leonett

Aprenderemos cómo las tecnologías de inteligencia artificial están redefiniendo el análisis criminal al identificar patrones, conectar evidencias y predecir comportamientos delictivos. A través de una demostración práctica, se presentará el uso de IA para analizar datos digitales, como redes sociales, metadatos y dispositivos, en la resolución de casos criminales. Además, se discutirán los desafíos éticos y legales asociados al uso de estas herramientas, y se destacará la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre peritos y cuerpos investigativos para maximizar el impacto de la IA en la lucha contra el crimen.

Costo  Gratis para todos los asistentes
 
Registrar aquí
Título

Crímenes Financieros en Criptomonedas

Descripción 

10 Junio 2025, 1100 Nueva York

Freddy Murillo

El objetivo de la presentación es proporcionar información y capacitación a analistas de delitos especializados en crimen financiero e inteligencia en el ámbito de las criptomonedas. Guiamos a los analistas a través de los tipos de delitos y las tecnologías que se están explotando para cometerlos, brindándoles una comprensión sólida sobre los crímenes relacionados con criptomonedas. El objetivo es establecer una base sólida y luego presentar las herramientas disponibles para apoyar este tipo de investigaciones, incluyendo las desarrolladas por AnChain AI. Estas herramientas son utilizadas por organismos reguladores financieros federales e investigadores como el IRS-CI, la SEC de los EE. UU., FinCEN, The Met London, Yorkshire Police, entre otros.

Costo  Gratis para todos los asistentes
 
Registrar aquí
Título 

¿Cómo presentar productos de inteligencia de alto valor a los usuarios finales?

Descripción 

20 Junio 2025, 1700 Nueva York

Sylvia Camila Garcia Mariño

Que las y los participantes identifiquen las partes más importantes que debe contener un producto de inteligencia, permitiéndoles diseñar productos de alto valor para las y los usuariso finales.

Costo  Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

Criminología e investigación freelance: complementando la acción policial en la lucha contra el crimen

Descripción 

26 Junio 2025, 1100 Nueva York

Thais Armengol Artés

El objetivo de la conferencia es resaltar la importancia de la colaboración entre criminología y acción policial para optimizar recursos, enfrentar crímenes complejos y fortalecer la seguridad pública. Se busca inspirar a futuros policías (investigadores incluso periodistas de investigación) a adoptar enfoques científicos, herramientas modernas y prácticas éticas que promuevan la confianza pública y una sociedad más segura. Además, resalta la relevancia del uso de fuentes de información fiables, esenciales para reconstruir hechos, garantizar la credibilidad de las investigaciones y maximizar la eficacia de las estrategias policiales en la lucha contra el crimen.
Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

Radiografía del cibercrimen Su Ramificación de los ciberdelitos más comunes a lo inusual

Descripción

18 Julio 2025, 1600 Nueva York

José Antonio Caamal Ochoa

Comunicar de manera certera y efectiva los diferentes canales y foros que usan el crimen organizado para pasar desapercibido para lograr con efectividad ciberdelitos que no dejen pruebas para su persecución y captura 
Costo Gratis para todos los asistentes  
 
Registrar aquí
Título

Experiencia De La Docencia En Criminologia En El Salvador 

Descripción

23 Julio 2025, 1400 Nueva York

Willy Vladimir Gonzalez Ibarra

Presentar los inicios de la criminologia desde el punto de vista de la docencia y sus implicaciones a nivel de pais y de la region centroamericana

Costo Gratis para todos los asistentes  
 
Registrar aqui
Título

QGIS aplicado al delito I

Descripción

7 Agosto 2025, 1600 Nueva York

Carola Jersonsky, Nahuel Atienza

Preparación y/o descarga de datos para visualización en QGIS
Visualización y análisis básico de datos delictivos en QGIS Exportación y difusión de mapas Herramientas colaborativas

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título 

El analista en la detección de la red de fraude a compañías

Descripción 

13 Agosto 2025, 1300 Nueva York

Karla Santamaria Roa

El analista como herramienta conocerá las diferentes metodologias y técnicas de análisis que podrán soportar una investigación durante la identificación de redes criminales, por medio de distintas fuentes y la detección de fraude a compañías apoyando a despachos legales.

Costo Gratis para todos los asistentes
 
Registrar aquí
Título

Análisis de CDR's en las investigaciones penales

Descripción 

20 Agosto 2025, 1900 Nueva York

Luis Mireles

En poder realizar análisis de CDR ayuda en la identificación y localización de personas, así como en la investigación de diversos delitos, el conocer técnicamente como trabaja la telefonía celular, ayuda a tener las bases y conocimientos para realizar un correcto análisis que no genere duda alguna en la investigación de delitos.

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

Geolocalizando imágenes de dispositivos móviles con el software SIG QGIS

Descripción 

26 Septiembre 2025, 1900 Nueva York

Mario Alberto Luna Pavo

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para georreferenciar imágenes capturadas desde dispositivos móviles utilizando el Software SIG QGIS, permitiéndoles integrar y analizar estos datos en proyectos de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para mejorar la precisión y el contexto espacial en actividades como el análisis criminal, la planificación estratégica y la toma de decisiones basadas en ubicación.

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

Supervisión Y Análisis Criminal: Sinergia Para La Excelencia Investigativa

Descripción

3 Octubre 2025, 1900 Nueva York

Jonathan Aravena Flores

Mostrar, de forma clara y cercana, como la supervisión y el análisis criminal trabajan de la mano para potenciar la calidad de las investigaciones, promover mejoras constantes y brindar mayor seguridad a nuestras comunidades

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

Uso de Blockchain en el Análisis Criminal

Descripción

8 Octubre 2025, 1900 Nueva York

Efraín Argüello Arellano

Proveer a los participantes las herramientas teóricas y prácticas para comprender el uso de la tecnología Blockchain en el análisis criminal, explorando sus aplicaciones, beneficios y limitaciones.

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

QGIS aplicado al delito II

Descripción

23 Octubre 2025, 1600 Nueva York

Carola Jersonsky, Nahuel Atienza

Análisis de información delictiva Selección de zonas delimitadas para análisis Herramientas de análisis en el software libre QGIS Exportación y difusión de informes

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

Tableros de control Looker Studio

Descripción

4 Noviembre 2025, 1600 Nueva York

Claudia Lorena Rengifo Arenas

Herramienta para la ayuda de toma de decisiones de forma eficiente, mejorando además la visualización de datos.

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

¡Utiliza tu i2 para analizar tus detalles de llamadas!

Descripción

10 Noviembre 2025, 1800 Nueva York

Sandra Witrago Lopez

Orientar a los participantes sobre la creación de platillas en I2 para el análisis de CDR´s (call detail records)

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

¿Cómo medir la concentración espacial del delito?: Taller con datos abiertos de homicidios dolosos y narcomenudeo en la Ciudad de México

Descripción

3 Diciembre 2025, 1900 Nueva York

Lucia Summers Rodríguez, Omar Alejandro Hernández Valdez

En este taller se presentará y practicará el cálculo de curvas de Lorenz, coeficientes de Gini y el índice de Moran local bivariado, enmarcados en la Ley de la Concentración, la Ley de Tobler y el Principio de Pareto (regla del 80/20). Para ello, se emplearán herramientas geoespaciales de código libre y plantillas de Excel, aplicadas a datos de homicidios dolosos y narcomenudeo en la Ciudad de México. Estas técnicas permiten priorizar recursos y optimizar la respuesta al delito de manera más eficaz y eficiente.

Costo Gratis para todos los asistentes 
 
Registrar aquí
Título

La Criminología en el análisis Criminal Latinoamericano

Descripción

12 Diciembre 2025, 1700 Nueva York

Annielle Esmeralda Cabrera Aguilar

El análisis criminal debe estar basado en evidencia, dicha evidencia la provee la criminología. Es importante profundizar en las respuestas criminológicas para la prevención del delito.

Costo Gratis para todos los asistentes  
 
Registrar aquí

 

Si tiene preguntas sobre el programa de seminarios web, visite Preguntas frecuentes sobre seminarios web.

Visite la Biblioteca de seminarios web para ver seminarios web anteriores (requiere iniciar sesión como miembro).

Return to Training